Bicicleta de Montaña y Turismo Sostenible: Un encuentro vital en Puro Pirineo - BTT PURO PIRINEO
Bicicleta de Montaña y Turismo Sostenible: Un encuentro vital en Puro Pirineo

Bicicleta de Montaña y Turismo Sostenible: Un encuentro vital en Puro Pirineo

Bicicleta de Montaña y Turismo Sostenible: Un encuentro vital en Puro Pirineo

El próximo 21 de septiembre, Castejón de Sos y Puro Pirineo serán el epicentro de un evento que combina dos elementos clave: la bicicleta de montaña y el turismo sostenible. 

Organizadas desde MTB Kingdoms-Pyrenees, en colaboración con Trans-Nomad, estas jornadas prometen ser un foro pionero a nivel nacional donde destinos de bicicleta, expertos, administraciones y profesionales nos uniremos para discutir el presente y el futuro de la bicicleta de montaña en entornos naturales y áreas protegidas.

Un Retorno Esperado

MTB Kingdoms Pyrenees, la marca bajo la que nos agrupamos los destinos oscenses de bicicleta Puro Pirineo, Zona Zero Pirineos, Espacio BTT Alto Gállego, BGuara y Reino de los Mallos Bike, hemos decidido revivir estas jornadas de bicicleta de montaña y turismo sostenible como parte de un compromiso con una coexistencia ejemplar entre ciclistas, autoridades y el entorno natural y social de los espacios naturales que sirven como escenario para el ciclismo de montaña.

Este evento, que se celebra por tercera vez en España y es único en su género, reunirá a expertos de toda Europa. Entre ellos, Hans Stoop, directivo de IMBA Europe (International Mountain Bike Association), compartirá experiencias sobre destinos y caminos sostenibles en otros territorios de Europa.

IMBA Europe trabaja incansablemente para promover una visión de ciclismo de montaña que sea respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo. Su misión es clara: preservar y crear oportunidades para el ciclismo de montaña en todo el continente europeo. Esto implica no solo la construcción y el mantenimiento de senderos, sino también su involucramiento en cuestiones más amplias, como la educación, la conservación y la defensa de los derechos de los ciclistas.

Una de las áreas en las que IMBA Europe destaca es la promoción de destinos y caminos sostenibles. Trabajando en estrecha colaboración con diversas comunidades y organizaciones, IMBA Europe ayuda a diseñar y desarrollar rutas de ciclismo de montaña que minimizan el impacto ambiental y promueven prácticas responsables. Estas rutas no solo nos brindan a los ciclistas una experiencia única, sino que también contribuyen a la conservación de los paisajes naturales que todos deseamos proteger.

Desde la península, se unirán también voces como Alexandre Jardim, que presentará su proyecto de destino ciclista en el entorno de Porto Moniz, Patrimonio Mundial de la Unesco en Madeira.

Ya en territorio nacional, tendremos con nosotros a Territori Lo Podall, referente en la construcción de caminos sostenibles; Bikes at Forest, consultora forestal de Extremadura que promueve la recuperación de caminos para mejorar el entorno forestal; o a Jordi Gavaldá, geólogo y técnico de caminos del Conselh de Val d’ Aran, que compartirá la experiencia de recuperar caminos para uso compartido entre ciclistas, senderistas y jinetes.

El Equilibrio Sostenible

Cada presentación en estas jornadas arrojará luz sobre cómo encontrar y mantener el equilibrio entre el desarrollo turístico basado en la bicicleta de montaña y la preservación del entorno natural, un equilibrio que es esencial para garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de estos hermosos paisajes haciendo lo que más les gusta.

Por la tarde, se llevará a cabo un bloque de debate enfocado en el uso de la bicicleta en Espacios Naturales Protegidos, donde asociaciones como IMBA España y expertos en conservación ambiental de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos compartirán sus perspectivas y estrategias para el beneficio mutuo de todos los involucrados.

Tres Bloques Principales

Las jornadas de debate se organizan en tres secciones distintas: «Cómo debe ser un destino sostenible de bicicleta» y «Creación vs. Recuperación de caminos tradicionales de bicicleta» en horario de mañana. 

Tras una pausa para la comida, cuyo ticket se puede adquirir, si se desea, junto con la entrada a las jornadas, se abordará uno de los temas más complejos: «Convivencia de la bicicleta de montaña en los Espacios Naturales Protegidos”.

Al final de cada sección, se realizará una mesa redonda para intercambiar ideas y puntos de vista, y las jornadas concluirán con una sesión de resumen y conclusiones.

Acceso Abierto al Conocimiento

Estas jornadas estarán abiertas al público, tanto en formato presencial como en línea. Los inscritos en modalidad presencial deberán acudir al Centro Cultural de Castejón de Sos a primera hora del jueves 21 de septiembre, mientras que los inscritos en línea recibirán las grabaciones por correo electrónico. 

Las entradas para ambas modalidades ya están disponibles en nuestra web, www.puropirineo.com/eventos y tienen un precio de 10€ para la modalidad en línea y 25€ para la entrada presencial con comida incluida.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Castejón de Sos, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y la marca patrocinadora Orbea.

Desde la organización, esperamos que estas jornadas no solo generen soluciones y acciones conjuntas, sino que también fomenten un diálogo constructivo con las autoridades y conciencien a los usuarios sobre la importancia de preservar el equilibrio entre la actividad ciclista y el entorno natural. 

Un futuro sostenible está en juego, y estas jornadas son un paso vital en la dirección correcta.

¿Quieres estar al día sobre Puro Pirineo?

Carrito de compra