Consejos - BTT PURO PIRINEO
Consejos

Consejos

Convivencia

La buena convivencia con los habitantes del territorio y con el resto de usuarios del monte (senderistas, jinetes, parapentistas o recolectores de setas) es algo fundamental para que el proyecto de Puro Pirineo sea sostenible en el tiempo y para que los ciclistas seamos respetados dentro del monte.

Para conseguir que el uso de la bicicleta de montaña sea compatible con el resto de actividades debemos dar ejemplo de lo que somos: amantes de la naturaleza y del ciclismo, esta es la filosofía de Puro Pirineo. Por ello queremos recalcar una serie de advertencias y consejos para una mejor convivencia.

Prioridad de paso

Según la normativa de senderos turísticos, se considera que en un camino las prioridades de paso son las siguientes: 1º senderistas, 2º jinetes, 3º ciclistas.

Pero antes que todos ellos tienen prioridad los rebaños de ganado. Si te cruzas con uno, debes parar inmediatamente y facilitar el paso, evitando los movimientos bruscos para no espantar al ganado.

Recuerda que en los senderos de descenso no tienes prioridad, por lo que si te encuentras una persona debes parar y ceder el paso. En caso de que el otro usuario prefiera cederte el paso, agradécele su gesto.

prioridad_paso


Propiedad privada

Todos los terrenos que rodean los caminos de la zona tienen propietarios: agricultores y ganaderos. Debes evitar salir de los caminos señalizados, porque probablemente estarás entrando en propiedad particular sin permiso.

Si encuentras en tu camino una valla o un cerramiento temporal para el ganado, recuerda que tras tu paso debes dejarlo tal y como lo encontraste. En caso de que el cerramiento sea poco visible y resulte peligroso para el ciclista, por favor haznoslo saber mediante esta página o en un punto de información.

Respeto medioambiental

Las rutas de Puro Pirineo se sitúan en un medio natural sensible, con presencia de especies de flora y fauna amenazadas e incluso en peligro de extinción. Por ello, en tus rutas evita gritar, arrancar flores y sobre todo dejar residuos (envoltorios, latas, cámaras usadas, etc).

Debemos dar ejemplo puesto que el futuro de la actividad en la zona depende de nuestra actitud. Nos toca demostrar que la bicicleta de montaña es una actividad de bajo impacto medioambiental para la flora y fauna.
Para evitar la erosión de los caminos, no derrapes en sitios innecesarios y practica una conducción estable y poco violenta.

Seguridad

  • Usa siempre el casco, incluso en los tramos de ascenso.
  • Para los descensos por sendero se recomienda usar protecciones en piernas y brazos, de esta manera evitarás lesiones serias.
  • En la carretera, máxima precaución. Circula por el arcén si lo hay y respeta las normas de tráfico.
  • Evita ir de noche por la carretera. Si lo haces, deberías llevar luz delantera y trasera y algún retroreflectante en la mochila o prendas de vestir.
  • En los descensos por pista, mucha precaución con la velocidad en las curvas con gravilla. Una caída a más de 30 km/h puede ser muy grave.
  • Busca información de la ruta antes de realizarla y valora si tu nivel físico y habilidad son adecuados para hacerla. No se debe infravalorar la montaña, ni sobrevalorar las propias fuerzas.
  • Durante la ruta, hidrátate y aliméntate adecuadamente. Recuerda que las aguas de montaña tienen bajo contenido en sales, asi que en recorridos largos es preferible tomar aportes extra con isotónicas o alimentos.
  • Antes de comenzar el recorrido revisa que tu bicicleta está en buen estado: frenos, cambios, etc. Un accidente en marcha puede suponer una caída grave.
  • Si practicas este deporte te recomendamos que estés federado. Las federaciones autonómicas de ciclismo son las únicas que cubren los accidentes en bici en los senderos. Esto es especialmente importante para los usuarios de enduro y de descenso.

Responsabilidad

Puro Pirineo y las entidades asociadas no se hacen responsables de los riesgos implícitos que comporta la práctica de una actividad deportiva de este tipo como pueden ser caídas, realización de descensos peligrosos, errores de orientación, mal uso de espacios comunes con otras actividades, etc. Asimismo, no será responsable tampoco del mal uso de las rutas ni de las posibles imprudencias cometidas por los usuarios.

Cada usuario debe conocer sus limitaciones físicas y técnicas sobre la bicicleta, quedando expuesto de forma personal a las decisiones tomadas sobre la ruta escogida, su trazado, desnivel, tipo de firme, etc.

Todos los recorridos están abiertos al tráfico de vehículos, animales y personas.

¿Quieres estar al día sobre Puro Pirineo?

Carrito de compra